Síntomas después de haber consumido cocaína.



Pasocebra

1) Introducción

Este artículo se dirije a aquellas personas que quieran informarse de el consumo adictivo de cocaína. Según la Encuesta 2012-2022 de uso de drogas del Portal Nacional sobre Drogas entre las edades de 15 a 64 años el consumo de cocaína en polvo tiene un porcentaje de 11,7 % de los encuentados frente al 93,2% del Alcohol y el 0,6% de la heroina.

De todas las drogas consideradas “duras”, exceptuando el alcohol, es una droga muy aceptada y extendida en la sociedad española, la cocaína es la primera en uso excediendo a la heroina en 20 veces. La cocaína en polvo según la referida encuesta tiene una media de comienzo de uso entre los 21 y 22 años en todos los géneros, el alcohol en los 16 y el cannabis en los 18.

La opinión de la población es generalizada cuando se opina sobre el consumo de la cocaína. El 93,3% manifiestan que consumir esta sustancia una vez o menos al mes, puede producir muchos o bastantes problemas de salud, dato muy similar al obtenido en la percepción de riesgo de fumar un paquete de tabaco diario.


2) Peligros de esnifar (inhalar) cocaína


Con tantas drogas recreativas nuevas que llegan al mercado cada año, la cocaína puede parecer una droga “antigua”, pero sus efectos no son menos dañinos que antes. La práctica de inhalar cocaína (generalmente reservada para quienes tienen dinero para gastar) ha existido durante décadas.

Los peligros asociados con la cocaína le han valido a la droga una clasificación de droga ilegal en todo el mundo. Los efectos de la cocaína en las funciones cerebrales y corporales empeoran con el tiempo a medida que las estructuras físicas de todo el cuerpo continúan deteriorándose con el uso continuo.

Si bien los peligros de inhalar cocaína representan el mayor riesgo para la función cerebral general de una persona, los problemas de salud y el riesgo cada vez mayor de sobredosis no son menos graves.


3) Los síntomas después de haber consumido cocaína


La cocaína funciona como droga estimulante, acelerando los procesos del sistema nervioso central (SNC). Sus efectos estimulantes explican los sentimientos de euforia, confianza y aumento de energía que experimentan los usuarios cuando se “drogan”.

La cocaína funciona como una droga psicoactiva y provoca niveles anormalmente altos de secreciones de neurotransmisores cada vez que una persona la consume.

Con el tiempo, los desequilibrios químicos del cerebro comienzan a desarrollarse a medida que las células cerebrales pierden su capacidad de funcionar normalmente.

Muchas personas cuando prueban la cocaína por primera vez, y se sienten alegres, eufóricos, aislados de los problemas, y no llegan a saber qué es todo una distracción mental. Al día siguiente no sienten éstos efectos, todo lo contrario. Se ven envueltos en un mundo de querer una dosis más y consumir, pensando que haciéndolo van a conseguir más alegría y no sentir problema alguno. Ésto es la llamada *Trampa del consumo* Es muy sutil y engañadora. Más sin embargo las personas no lo detectan en el momento y siguen y siguen consumiendo sin saber lo que les espera!!!

Con el uso continuo, una persona necesitará una dosis cada vez mayor de la droga para experimentar sus efectos a medida que las funciones cerebrales se vuelven más dependientes de los efectos de la cocaína.

Cuando la persona consume cocaína, ya sea mediante inyección, fumándola o inhalándola, los efectos inmediatos incluyen mayor estado de alerta, paranoia, aumento del ritmo cardíaco y espasmos musculares. Estos síntomas pueden conducir rápidamente a otros síntomas inmediatos, como ira y hostilidad hacia los demás, agitación y ansiedad. Las personas que abusan de la cocaína durante un período de tiempo o que se vuelven adictas a la cocaína probablemente experimenten muchos de estos mismos síntomas cuando no están drogadas.

No existen niveles seguros de consumo de cocaína ya que esta droga se trafica en las calles y no hay forma de saber la pureza de la droga. El resultado son niveles variados de la droga en las sustancias de las que se abusa y un mayor riesgo de sobredosis o efectos secundarios graves como resultado de haber consumido otras sustancias cuando creía que estaba consumiendo cocaína.

No importa cómo o cuánta cocaína se consuma, siempre existe el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un derrame cerebral, ataques, convulsiones y muerte súbita si se consume cocaína.


4) Síntomas a largo plazo después de haber consumido cocaína.


Pueden persistir en el consumidor incluso después de que haya dejado de consumir cocaína. Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de los Estados Unidos , el consumo constante de cocaína puede llevar al consumidor a desarrollar tolerancia y anhelar la droga.

El término "adicto a la droga" en realidad surgió durante una época en la que las personas abusaban intensamente de la cocaína y el nivel de tolerancia observado en las personas aumentaba hasta el punto en que los consumidores ansiaban la droga de manera tan significativa que no podían dejar de pensar en ella o actuando sobre sus antojos.

Los consumidores no pueden predecir de manera confiable el nivel al que se volverán adictos a la cocaína si abusan de la droga. Algunas personas pueden consumir cocaína una y otra vez sin sentir realmente que "necesitan" la droga cuando no la están consumiendo. Es posible que otras personas sólo consuman cocaína unas cuantas veces y descubran que tienen ansias importantes de consumir la droga cuando no están drogadas. Las investigaciones muestran que cuando no se consume cocaína, el consumidor aún puede tener amplios recuerdos del consumo de la droga e incluso puede experimentar señales de exposición que le hagan tener ansias muy fuertes por la droga. Estos antojos a menudo resultan en una recaída.

Ahora sí, ya tenemos que depender de la cocaina y demás sustancias que alteren nuestra mente, estás en riesgo de ir perdiendo la autodisiplina en tí mismo, la Coca ya te controla queriendo consumir y consumir cada vez más y más .. La mente se intoxica como el mismo cuerpo dejando daños físicos colaterales, como el tabique nasal atrofiado, hemorragias, y llegar a tener alucinaciones. Ésto es frecuente en muchas personas que consumen cualquier cantidad de Cocaína y no necesariamente si lo haces a diario o muy frecuente.

Las emociones de una vida mal sana sea laboral, familiar, educativa etc, etc, te llevan a eludir las responsabilidades queriendo CONSUMIR , pensando que al realizarlo se te van los problemas, pero son circunstanciales, esporádicos y al día siguiente estás más enfermo que cuando consumias. Ya no hay vuelta atrás estás atrapado.


5) Resumen de los sintomas más visibles en los cocainómanos.


Irritabilidad, pérdida de peso

Apatía, constantes conflictos personales

Dificultad para dejar la cocaína

Celos patológicos

Pensamientos suicidas

Desinterés por el sexo


(+34) 644-570-571


En Drogadictos Anónimos, ayudamos a las personas a salir de la adicción.




Drogadictos Anónimos

Información
Servicio al adicto
¡Hola! ¿Qué puedo hacer por ti?
34644570571
×
Chatea con nosotros